Nube de palabras


Error: http status: 0
Pobreza: Situación radical y extrema de carencia de recursos disponibles que compromete la propia supervivencia / Privación de recursos disponibles vivenciada por algunos miembros de la sociedad al compararse con el resto.
Diccionario internacional de trabajo social y servicios sociales. (2010). Buenos Aires, ARGENTINA: Miño y Dávila. Retrieved from http://www.ebrary.com

Sociedad de consumo: Expresión ampliamente utilizada, desde finales de la década del sesenta, para denominar a aquellas sociedades cuyo máximo valor es consumir, aunque este consumo no esté motivado por verdaderas necesidades. Para satisfacer esa ansia de consumir, la industria lanza constantemente nuevos productos, muchos de ellos innecesarios, creando, a su vez, requerimientos artificiales a través de la propaganda, que constriñe a que la gente compare con el sólo propósito de activar el mercado.

 Crisis: Derivado del griego krisis , “separación”, “selección”, “decisión”. Tiene el mismo origen que el verbo krinein , “separar”, “decidir”, “juzgar”. La raíz sánscrita de crisis ( krio-kir ) tiene el significado de “limpiar, purificar”. En las lenguas europeas (neolatinas, germánicas, eslavas, etc.) se ha conservado este sentido originario de crisis en las palabras crisol, acrisolar, crítica. Crisol tiene el sentido de lo que purifica toda escoria que se ha incrustado a lo largo del tiempo. En griego significa, además, juicio, decisión; en la crisis, hay que decidirse por un nuevo camino. Desde un punto de vista psicológico, designa una alteración emocional y brusca que ocurre en una persona en el curso de una psiconeurosis o de un desarrollo caracterial. En sociología, el término expresa la alteración o interrupción de un proceso social regular y previsible, en el que se produce una ruptura de equilibrio que incide en el funcionamiento de la sociedad. Hay crisis que, por su carácter instantáneo, son impredecibles en las mutaciones que producen en diferentes sectores de la sociedad.
 Ander-Egg, E. (2014). Diccionario del trabajo social (25a. ed.). Córdoba, AR: Editorial Brujas. Retrieved from http://www.ebrary.com

TIC: es una sigla que significa Tecnología de la Información y la Comunicación. Últimamente las TICs aparecen en los medios de comunicación, en educación, en páginas web. Son un conjunto de tecnologías aplicadas para proveer a las personas de la información y comunicación a través de medios tecnológicos de última generación.
 https://www.cosasdeeducacion.es/ue-significa-tic/

Globalización: La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.
https://www.significados.com/globalizacion/

REFLEXIÓN: He decidido elegir estas palabras para mi nube, ya que pienso que tienen una relación importante con el mundo de las TICs( Tecnología de la Información y de la Comunicación). Concretamente, me he centrado en el ámbito socioeconómico de estas. A continuación, os explicaré por qué las he elegido: El término pobreza he decidido seleccionarlo, ya que es una de las consecuencias que ha surgido a partir de la gran conectividad mundial que ha traído consigo la globalización. Este ha sido uno de los factores que ha acentuado la pobreza, dónde se ha observado de forma más notoria la desigualdad social que existe actualmente en el mundo, ya que no todos los países viven con un desarrollo igualitario, no tan solo en el ámbito tecnológico sino también en el social, un claro ejemplo de esto sería: la barata mano de obra que se da en algunos lugares del mundo como es el caso de India y China, países que para las empresas tienen un atractivo especial con respecto a otros, puesto que su producción en estos es mucho más barata. Otro factor, que ha provocado el incremento de la pobreza en la sociedad actual es la crisis mundial que hemos sufrido en estos últimos años. A pesar de esta crisis, seguimos viviendo en una sociedad que continuamente quiere adquirir nuevas cosas, de ahí el término sociedad de consumo, puesto que no nos satisfacemos con lo que tenemos sino que continuamente deseamos nuevas cosas, esto es algo que las empresas han tenido muy presente por eso crean aparatos con una caducidad pautada: “obsolescencia programada”

 Bibliografía:

- Diccionario internacional de trabajo social y servicios sociales. (2010). Buenos Aires, ARGENTINA: Miño y Dávila. Retrieved from http://www.ebrary.com

- Ander-Egg, E. (2014). Diccionario del trabajo social (25a. ed.). Córdoba, AR: Editorial Brujas. Retr
ieved from http://www.ebrary.com
 - https://www.cosasdeeducacion.es/ue-significa-tic/
- https://www.significados.com/globalizacion/

   El enlace de mi nube es el siguiente:
- https://tagul.com/883mt83itccc/sociedades-de-la-informaci%C3%B3n

No hay comentarios:

Publicar un comentario

cuenta atrás