Realidad Aumentada



¿Qué es la realidad aumentada? 


En los últimos tiempos han ido surgiendo un gran número de tecnologías emergentes que están adquiriendo un notable desarrollo en la sociedad.
La realidad virtual hace referencia a la visualización directa o indirecta de elementos del mundo real combinados o aumentados con elementos virtuales generados por un ordenador, cuya fusión da lugar a una realidad mixta. 

Muchos autores como Cabrero o Gómez la definen como aquel entrono en el que tiene lugar la interacción de lo virtual y lo real, es decir, la combinación de información digital y física en tiempo real a través de dispositivos tecnológicos.

Otros como de Pedro considera que la realidad virtual es una tecnología capaz de complementar la percepción e interacción con el munod real, brindando un escenario real aumentado con información adicional generada por un ordenador. 

Pero según Cawood y Fiala hay distintos niveles de realidad aumentada:

      Nivel I: hiperenlaces con el mundo físico, mediante códigos QR como activadores a través de tablets y smartphones.
     Nivel II: Realidad aumentada basada en marcadores, los marcadores son empleados como activadores durante la superposición de modelos 3D 
     Nivel III: Realidad aumentada markeless, en este caso, se utilizan imágenes y objetos como activadores.
     Nivel IV: Visión aumentada mediante gafas.


A continuación voy a explicar las diferentes ventajas y desventajas de este nuevo mundo virtual:
  
 Ventajas✅: 

 1) Activación de procesos cogniticos del aprendizaje: La realidad aumentada de forma activa y consciente sobre estos procesos, porque permite confirmar, refutar o ampliar el conocimiento, generar nuevas ideas, sentimientos u opiniones acerca del mundo.

2) Formación de actitudes de reflexión  al explicar los fenómenos d¡observados o brindar soluciones a problemas específicos.
3) Desarrollo de habilidades cgnitivas, espaciales, perceptivo moteras y temporales en los estudiantes, indiscutiblemente de su edad y nivel económico.
4) Estimulación de la atención, concentración, memoria inmediata (corto plazo) y memoria mediata ( largo plazo) en sus formas visuales y auditivas, así como del razonamiento.
5) Ofrece un entorno amigable de comunicación para el trabajo educativo y ayuda a la comprensión del objeto de estudio.
6) Aumenta la actitud positiva de los estudiantes ante el aprendizaje, así como su motivación e interés en el tema que se esté abordando.
7) Potencia escenarios formativos más motivadores.


Inconvenientes❌:

1) Potenciar una sociabilidad virtual, menos humana.
 2) Puede incrementar la brecha digital interactiva.
3) Es necesario una mayor formación en los educadores para su uso.
4) Apenas se adpatan a las necesidades especiales de las personas.
5) Elevado coste económico para tenerlas en las instituciones educativas. 


Comentario reflexivo acerca de en qué  ámbitos  es preferente utilizar la realidad virtual en la intervención social:

La realidad aumentada es una nueva tecnología que si es utilizada de forma correcta puede ser una herramienta clave para llegar mejor al colectivo en el que intervienen los educadores sociales. Estos ámbitos son muy diversos y en cada uno la realidad virtual puede ejercer un papel distinto, pero en mi opinión, uno de los entornos donde sería más preferente usar esta realidad sería la infancia, ya que a través de esta puede facilitar el aprendizaje del educando, alternándo tanto esta realidad con el material físico de clase, como es el caso de los libros, utilizando esta herramienta para alcanzar el mundo al que les transporta este, ayudando así a que los niños sean más creativos.
Al igual que en este ámbito pueden utilizarse en muchos otros, pero el fin que se le suele dar a esta realidad es para la creación de actividades que fomenten la participación de la persona, ya sea de forma individual como en grupos de iguales, e la integración de la misma por ejemplo en el caso de ser inmigrante o nuevo en esa ciudad.

En definitiva, a través de esta realidad el sujeto puede hacer real lo imaginado, anudándole esto incluso a superar ciertas fobias, para que haya un mayor acercamiento en las intervenciones, gracias a la posibilidad de creación de diferentes realidad que pueden hacer sentir a la persona más cómoda y afín con el educador. Además estimulan la atención y las memorias tanto a corto como a largo plazo.
Pero al igual que todas las tecnologías, por desgracia tiene también ciertos factores negativos como puede ser la adicción a la misma.

Las aplicaciones de realidad aumentada que más me han gustado: 

De todas las aplicaciones vistas en clase las que más captaron mi atención fue Aurasmas, ya que a través de tu propio móvil, te permite crear de forma sencilla y rápida escenarios de realidad virtual y esto me impresionó bastante pues aplicaciones como esta hacen que la realidad virtual pueda ser utilizada por todos. 

Pero otra aplicación que me fascinó bastante fue The Brain AR, ya que me hubiese sido bastante útil en el bachillerato que cursé el pasado año puesto que te facilita bastante el estudio del sistema muscular, del sistema respiratorio, del circulatorio... y sus conexiones.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

cuenta atrás