MOOC


Las siglas MOOC significa Masive, Open, Online, Course, tal y como explican estas letras son cursos abiertos en línea y totalmente gratuito en las que más de 100.000 alumnos ya están matriculados.



 Las MOOC se han considerado como una revolución que da un gran potencial al mundo educativo y formativo, ya que son cursos masivos, en línea y en abierto.
Son un fenómeno reciente, que surge en 2008 como una herramienta más para facilitar desarrollo de la educación en línea. Este tipo de información se basa en los principios pedagógicos del "conectivismo",  se comenta que en cinco años se implantará este tipo de práctica en instituciones de Educación Superior.
Los MOOC vienen claramente definidos por su carácter abierto, por ubicar la información y la relación entre los distintos actores educativos en Internet y la relación entre los distintos actores educativos en Internet, y por el hecho de que el tamaño de la comunidad educativa pueda sobrepasar los miles de personas. 
Los MOOC superan la relación jerárquica entre educador y educando, ya que a través de esta herramienta de aprendizaje el alumno también se convierte en generador de contenido y de conexiones entre distintos aspectos del curso. 
Según Lewin los MOOC están siendo considerados como un "tsunami" que afecta a la organización universitaria y formativa, y formativa, cuyo desarrollor en un horizonte muy próximo es excitante, inquietante e impredecible.

En esta revolución socioeducativa, España tiene un papel muy relevante, puesto que en 2013 fuimo sel país europeo líder de oferta de cursos MOOC. La filosofía de esta modalidad formativa supone la democratización de la Educación Superiror.


Ahora explicaré las disfernetes ventajas e inconvenientes que presentan este tipo de cursos online:

Ventajas👍:

1) Educación abierta y gratutita: supone un reto ya que se debe definir la metodología actual para llegar a formas curriculares más abiertas, interactivas,... intentando tener una evaluación más dinámica y humana, insertada en planes de estudios más flexibles y diversos, adaptados al ecosistena laboral para facilitar al estudiantes implantar su propio itinerario. Su objetivo no es obtener acreditación ni certificados.
2) Democratización de la Educación Superior: para dinamizar la innovación universitaria, o bien, derivar hacia un nuevo modelo de negocio para las Universidades y las instituciones sin calidad demostrada. 
3) Expansión del conocimiento global ayudando a la transformación de las aulas: la expansión del conocimiento puede ayudar a la transformación de las aulas, limitadas en el tiempo y reservadas el acceso a información a una sola élite social. Se favorecen a las más desfavorecidos incluyendo digitalmente.
4) Facilitan el acceso al conocimiento a todos los sectores sociales, especialmente a los más desfavorecidos "inclusión digital" 
5) Carácter flexible y abierto al aprendizaje.
6) Nacimiento de espacios virtuales interactivos de aprendizaje libre e inteligencia colectiva.
7) Generar procesos de formación docente tanto inicial como continúa para los países menos desarrollados.

Desventajas👎:

1) Un nuevo modelo de negocio para las Universidades: Se transnacionaliza, ya que se obtienen títulos a partir de estas nuevas tecnologías desde cualquier parte del mundo.
2) McDonalización de la Educación a través de distribución  de paquetes educativos  estandarizados a nivel mundial: que puede allanar la dominación ideológica y cultural de un país, sino que se obtiene títulos con sede central en los países anglosajones. También puede haber una excesiva unidireccionalidad del conocimiento.
3) Altas tasa de deserción o abandono: se sobrecargan y abandonan.
4) Masivo, falta de seguimiento y baja interacción: baja interacción con expertos y poca sociabilidad real.
5) Poca fiabilidad de las evaluaciones entre pares: al ser tan recientes no hay evidencias sobre su funcionamiento. 
6) Estudiantes desorientados.
7) No están adecuadamente adaptados a los dispositivos móviles: es necesario una analiza entre MOOC y Mobile learning. El acceso ideal para los cursos MOOC sería app.
8)  Dispersión de la información procedentes de redes sociales: no existen, en la actualidad, procesos de tutorización discriminazción de contenido, conversaciones en los foros no estructuradas...


Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminológicos (2.ª edición):


En este curso denominado "Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminológicos" se abordará en primer lugar los tipos de violencia, las características del agresor, los factores de riesgo, las consecuencias en los menores como víctimas especialmente vulnerables, y se estudia también qué hacer para llevar a cabo una buena prevención.

En segundo lugar, se indica la perspectiva jurídica: cómo ha evolucionado la respuesta penal, la problemática del acoso, la especial dificultad de la mujer extranjera víctima "sin papeles"(a la que no se le puede ayudar tan fácil), la protección legal de los hijos, los juicios rápidos, los juzgados de violencia de género, las denuncias falsas en procesos de separación y divorcio, las medidas de alejamiento y un sin fin de otras muchas cuestiones en relación con esta problemática.

Este curso consta de una duración de cuatro semanas, es decir, dieciséis horas de estudio estimadas, consiguiendo tras estas un certificado de participación titulado como " Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminológicos"

El curso tiene un contenido jurídico y criminológico, en este se especifíca, en primer lugar, qué ha de entenderse por "violencia de género", para entender después los tipos de violencia, las características del agresor, los factores de riesgo, las consecuencias sobre la víctima y las respuestas legales existentes para erradicar y sancionar tales conductas.

Además consta de cuatro tipos de módulos diferentes y consecutivos, como es el Módulo 0 o módulo inicial que ayuda a relacionarte con esta problemática, el módulo 1 que trata acerca de los malos tratos en el ámbito familiar, el módulo 2 habla de la evolución del Derecho español, modulo 3:Lo 1/224, y el módulo 4 que abarca algunas cuestiones más puntuales.

Aquí dejo el enlace al curso online por si alguien está interesad@ en este curso: 
https://miriadax.net/web/violencia-contra-la-mujer-aspectos-penales-y-criminologicos-2-edicion-/inicio?timestamp=



No hay comentarios:

Publicar un comentario

cuenta atrás